lunes, diciembre 11, 2006

Llegaré a un país con el aire más puro

Hola a todos,
Hoy viví un almuerzo más prolongado de lo acostumbrado en mi trabajo eb el JK, junto a mi amigo Raul (Chile) y Carlos (Colombia) . No sólo fue la figura de un personaje oscuro de la historia de mi país el tema de la sobremesa del medio día. Nuestros recuerdos (con Raul) se fueron hacia la memoria de nuestra educación bajo un régimen militar, como hijos de una nube oscura que tapó al país por 17 años.
Yo nací en plena dictadura en un pueblo llamado Angol, pueblo que no escapó de las garras del régimen. Viví la dictadura como la viven todos los niños, creyendo que era un juego, pero este juego a veces hacía más daño de lo normal. Quizás para ellos, los gobernantes del terror de esa época, era divertido perseguir, secuestrar, mutilar, torturar y sepultar los valores escenciales de los seres humanos. Yo viví en una casa antigua en calle Colo Colo, dirección hasta la cual llegaban al mismo portón de mi casa los señores de "seguridad e inteligencia del gobierno", persiguiendo a mi madre en las noches de invierno después del trabajo; ese juego me hacía llorar al ver a mi madre llorar de desesperación e impotencia. Mis padres nunca militaron en ningún partido político. Quizás el "error" de ellos fue trabajar por la escaza y muerta cultura que había en esa época. "Chile Crea", "recitales poéticos de la SECH" (Sociedad de Escritores de Chile), "Neruda ochenta años", obras de teatro, eran unos de los movimientos y trabajos que hicieron hombres y mujeres como mis padres a lo largo de mi país con mucho esfuerzo, con astucia y bajo la convicción que la cultura y los valores humanos no podía morir en manos de una oscura dictadura. Don Franciso Coloane autografió el libro "El último grumete de la Baquedano" a un pequeño Gerson de tres años y a sus hermanos Joan Manuel y Jaime Antonio mientras estuvo alojando una semana en mi casa. Don Rubén Sotoconil compartió tertulias interminables en nuestro comedor. Don Roberto Parada dedicó sus poemas a la nana mientra prolongaba su estadía en la pieza de mi hermano. Esa fue mi infancia hogareña en dictadura, que contrasta mucho de la infancia en una escuela cuyo cada lunes se debía canatar el himno de Chile con la segunda parte impuesta por el dictador, segunda parte que nunca canté, ni mis hermanos tampoco; el himno de las Américas, el himno de la ciudad de Angol, el himno del Carabinero, el himno de la Marina, el himno obviamente de la escuela. Con una formación estricta y militar de los cabros chicos, donde el puntero era un arma de temer para mi mente de niño criado en ese ambiente escolar.
Lo que viví en mi infancia sólo es una anécdota y doy gracias de no vivir la suerte de las familias que perdieron a sus padres, hermanos(as) o hijos(as).

Finalmente quiero decirles lo siguiente a algunos de los señores de RN y la UDI que han señalado que la presidenta y el Gobierno han actuado con pequeñez política por no otorgarle funerales de Estado al ex dictador:
La pequeñez política y moral es de ustedes que no son capaces de reconocer que el Sr. Pinochet no es un Presidente de la República elegido soberanamente por el laos, es más, fue él y la junta militar quien rompió la tradición Democrática y Republicana de nuestro país, pasando a llevar el valor fundamental de un estado laico como lo es la democracia. Fue bajo su mandanto, del que ustedes tambipen sacaron partido, que se inventó el cargo de presidente de la República en un plebiscito arreglado, y que además inventó una Constitución a la medida de él y de sus hienas, incluidos ustedes, con leyes de amarre electoral, leyes de amnistía a las atrocidades que cometieron, ley de senadores designados (ya abolida), etc, etc, etc. ¡No sean tan cara de palo señores y tengan un poco de vergüenza!.
Mi respeto en el dolor diario que sienten los familiares de detenidos y desaparecidos.
Sinceramente,
NoSrEg.

sábado, diciembre 09, 2006

La que cue...


Hola padres, hermanos, polola ^^, amigos, familiares y cualquiera que lea este humilde blog.

Hoy me levanté con la gran ayuda del calor y del canto de la fauna voladora, a veces desquiciante, que invade mi pieza en las mañanas de Indooroopily. No me queda otra que ducharme, comer algo y salir a “tomar aire” al Indooroopilly Shopping Centre jaja, que tiene aire acondicionado y es un oasis para mí. Mientras entro por el lado Este, vitrineo una tienda, casi todo es chino, levi´s, pero made in china; para poder comprar en esta tienda una polera de marca no hecha en China debo disponer de al menos 70 AUSD (28 lukitas). Ahí perdí como media hora cachureando la ropa, luego me fui a comprar un DVD y para variar estuve como una hora visitando las librerías del Shopping. Ustedes se preguntarán y por qué el Gerson no va en la tarde a hueviar al shopping, fácil, el Estado de Queensland tiene por ley pagar horas extras a los trabajadores (más caras) después de las 17:00 los Sábados y 18:00 los Domingos, así es que el vitrineo y las compras al supermercado mueren a esa hora. Algunos locatarios empiezan con el tiritón a cerrar sus tiendas como a las 16:45, como desesperados.
Bueno las cosa es que luego volví, estudié inglés un par de horas y me puse a leer las noticias de Chile, ya que en la semana sólo les hecho un vistazo de un par de minutos. Lo bueno es que ya no salen las noticias del dictador a cada rato, pero algo que me alarmó en la semana y me empelota mucho es leer en los diarios chilenos, monopolizados por Agustín Edwards y Alvaro Saieh, refiriéndose a Pinochet como el General .R., Pinochet e incluso “ex presidente”. Lo de la veneración de un par de viejas desquiciadas y mala clase que andan puro hueviando en el Hospital Militar no tiene comentarios. Por suerte pude leer a radio cooperativa, que realmente dice las cosas como son en este caso, refiriéndose al militar genocida como “el ex dictador” que es.
En cuanto al infarto de Pinochet del pasado Domingo yo pienso, que a estas alturas, no es nada más que una más de las teatradas preparadas por los abogados para evadir a la justicia y excusarse con enfermedades graves para seguir siendo sobreseído. Lo que digo lo planteo con respeto y en base a que ya hay muchos antecedentes de sus engaños, vale mencionar: engaño Salvador Allende quien lo ayudó a hacer carrera de militar, engaño a su compañeros de armas, General Prats, engaño a la ciudadanía en la entrega de computo en el plebiscito, caso Riggs … y para que mencionar más, a él no le creo nada. No le deseo mal, ni nada por el estilo, sólo deseo que la justicia no deje impune sus atrocidades que dejó un saldo de más de tres mil chilenos muertos, un país dividido, una herencia de vacío cultural y de educación, un quiebre de nuestra historia Republicana, robo a miles de pensionados, robo al país, un sistema neoliberal sin ningún sentido de protección social, etc, etc.
Y más encima estamos en la dilema si se le “deben” rendir honores de Estado…a no pu…la ke cuelga pu heón.
Yap, creo que estar afuera del país apasiona más el tema y me nace el coarse language frente a estos hechos de injusticia en mi tierra que amo.
Luego hablaré más de mi estadía acá…jaja, y no tanto de lo que opino de allá.
Saludos desde Autralia.
NoSrEg.

sábado, noviembre 25, 2006

Saludos a todos ;)







Hola bloggeros,
Ahira actualizo mi blog con fotos de algunas visitas que he realizado al museo de Brisbane y al centro de la ciudad. También hay fotos de mi trabajo en la Pilot Plant y de una fiesta que hicimos en mi trabajo y que es una fiesta donde se reciben a los estudiantes del extranjero como yo y en el cual se degustan comidas típicas de diferentes partes del mundo. En el puesto sudamerico estábamos, un colombiano, un boliviano y 3 chilenos y ofrecimos 200 empandas que causaron furor entre los asistentes :) . También había comida turca, china, canadiense, asado de canguro, y comida de EEUU que era nada más que lo típico k comen, o sea pollo y papas fritas a lo MacDonals...y no es chiste.
Bueno, eso por ahora y les dejo un saludo fuerte fuerte a toda mi familia, muchos besitos a mi Ochita :P, saludos también a mis amigos y compañeros que se toman el tiempo en acordarse y escribir para saber como estoy.
Chao.

martes, septiembre 12, 2006

El pago de Chile





Hola a todos, ya que estamos de fiestas patrias nada mejor que una entrada con algo muy nuestro, muy institucionalmente patriótico entre algunas personas que son poco agradecidas, hablo en el sentido amplio de este ejemplo y no sólo del caso de nuestros aquí denostados presidentes en estas imágenes que capturé cuando visité el museo del Palacio de la Moneda antes de viajar a Australia. Qué más gráfico que esta imagen para ver lo chaquetero y olvidado que somos cuando las personas quieren surgir en nuestro país, en vez de aopyarlas surge la envidia y de esa falta de conciencia de superación de algunos nace el famoso "pago de Chile" jeje. Bueno que los dictadores y asesinos se lo tienen merecido jejeje. Espero no sean muchos los que practiquen con el serrucho y seamos más los que trabajemos con las manos, el corazón y las mentes limpias para engrandecer cada día más nuestro hermoso país...Viva Chile MiErDa!!!!
Bien queridos lectores, sólo quiero expresar mi más fraternos saludos dieciocheros y mostrarles mi visita a este gran punto de encuentro cultural en Chile y del cual pude hacer acto de presencia y testimonio vivencial.
Abrazos para todos, Gerson Elías ;)

jueves, septiembre 07, 2006

Gracias OcHi por acompañarme :)


Esta es una entrada con mucho cariño para ti OcHi porque me he sentido muy acompañado de ti en Australia. Gracias por todos los mails que me escribes diarimente y sin falta, como si fuera un hermoso ritual que espero ansiosamente todos los días, es ahí donde me cuentas de ti, de lo que pasa en la U, donde me ayudas a buscar alquiler desde allá jiji. Gracias mi amor por ser mi amiga y mi polola, por tener esa alegría que transmites, incluso de lo más lejano del planeta jiji, donde tu felicidad no tiene límites para ser entregada hacia mi cruzando el vasto océano y donde, a pesar de tener tu ausencia física, sí siento tu tierna compañía a cada instante y que me demuestra lo hermosa y bella personita que eres y cómo has sido capaz de compartir ese tesoro conmigo.
MMM, bueno, te mando muuchos besitos y gracias nuevamente por tu hermosa compañía.
Chau pequeñita, muchos besos!
See you my lovely girlfriend!
Tu pololo que te re quiere: NoSrEg.

miércoles, septiembre 06, 2006

NoSrEg saluda desde Australia!









Hola a todos quienes visiten mi BlOg, cómo está ese Septiembre en Chilito jeje?oiep, les cuento que ya llevo dos semanas en Brisbane y la gente me ha tratado muy bien, estos canguros son muy simpáticos y la vida aquí es llevadera gracias al par de lluvias mulas que han caído, pero hace mucho calor, ya me imagino el verano acá :S . Les puedo contar que he conocido a los lizards que son una mezcla entre iguanas (por lo grande y parecido en aspecto) y lagartijas (por la agilidad para trepar y moverse), estas habitan por todos lados donde hay vegetación, de hecho se pasean por el casino de acá de la U, en la parte al aire libre. También he visto pavos gigantes paseándose a veces por las calles y luego vuelven al bosque, mmm, aaah lo que me tienen chatos son los cuervos y otros pájaros que están todo el día metiendo ruido jaja, andan unos loros de colores muy lindos.Les cuento que yo vivo en un sector que se llama Indooroopilly y es muy bonito y tranquilo, está como a 20 mits en taxi bus de la City o centro de la ciudad. La comida pal micro-onda es como las hueas jaja disculpen, pero necesitaba decir una chuchaaa (mostrando la hilacha jeje), pero pagando un poco más puedo acceder a comida decente. El tipo de cambio con Chile es malo jaja $1 aus dollar son $400 chilenos aprox. Comer en un restaurant un plato de ensaladas con salsas y carne sale lo más barato $10 (4 lukas) y lo que se come harto acá (como las papas fritas en Chile) es pescado frito + papas fritas y te lo dan con un trozo de limón, eso sale $7, que es 2800 jajaja, la kaga, mejor tomo agua y listo. Bueno, pero la beca de pasantía me da tranquilidad para poder arrendar una pieza de estudiante, comer, movilizarme y vivir tranquilamente. Otro detalle anecdótico son las 14 horas de diferencia que hay entre Chile y Brisbane, o sea, por ejemplo, yo tengo las 13:00 del jueves y ustds. las 23:00 del miércoles. El vuelo demoró qlgo así como 22 horas, creo, realmente no lo sé pork llegué bien aturdido con los horarios, sólo sé que salí un Dgo a las 23:00 de Chile y llegué un martes a las 12:10 pm a Brisbane; la línea de cambio horario está antes de llager a New Zealand.Yap, luego sigo escribieno más.Muuchos saludos a mis padres, a la Naoj, a mi OchiTa Linda :), la Pilín, la Javi y mi futura ahijadita hermosa, a la Jaime, la flaca y mi sobrina Ignacia, al Vichín, a la prima Winston que me fue a dejar al aeropuerto, a la Pilo y su hermosa familia, bueno que Kripito no es muy hermoso jajaja, gracias prima por saludarme en el blog jiji, saludos también a mi tío Benja, a la tía Keni, a mi prima Lore y a Geraaaardo, a mi amigo Germán que me fue a despedir en el bus de Angol y salió corriendo tras de él despidiéndose, a mi prima Jaquie que me llamó antes de viajar, a mi tío Juan que también me llamó cuando estaba en Stgo. esperando el vuelo, en fin a toda la familia, abuelos, tíos, primos que llevo siempre en mis recuerdos, a mis amigos, a los metalúrgicos....bueno se me olvidaba el gato gay de la casa que no sé si es gato o gata, pero es simpátiko(a) jeje.
Adios y nos vemos luegooo.
aaa les pongo uns fotitos:
una es volando sobre Sydney
otra inauguración del river festival en Brisbane
mis padres despidiéndome en el aeropuerto de Stgo
Las otras son ...más fotos no más jeje
OaCh.

viernes, junio 16, 2006

lala

prueba....

martes, abril 11, 2006

Algo sobre Laicismo

La palabra “laico” viene del griego laos (pueblo): el sufijo ikos (laikos) indica el hecho de pertenecer a un grupo, a una categoría. Así, en la Grecia antigua los laikoi eran la masa de la población en cuanto se distinguía de sus gobernantes. Al traducir la Biblia hebraica al griego, los Setenta no emplearon esta palabra, utilizada en cambio por los traductores posteriores (Aquila, Símaco y Teodoción), dándole el significado de cosa no consagrada a Dios, que por lo mismo podía ser por todos destinada a usos profanos: así, el pan “laico” se oponía al pan “consagrado”.


A partir de la alta Edad Media, se produjo en la Iglesia una desvalorización de los laicos, tanto desde el punto de vista cultural como espiritual. Así, la cultura teológica –y la cultura en general- llegó a ser monopolio de los clérigos y se llamó idiotae e illiterati a los laicos. Por otra parte, bajo el influjo de la espiritualidad monástica, los monjes y el clero fueron denominados spirituales por cuanto se dedicaban a las realidades espirituales y a la perfección cristiana, mediante la renuncia a los bienes materiales y al matrimonio. Los laicos, en cambio, eran llamados carnales porque se dedicaban a las realidades materiales y vivían casados. De ese modo, se generó una clara división entre clérigos y laicos. Éstos debían ocuparse solamente de las realidades seculares y mundanas, mientras los asuntos de la Iglesia correspondían únicamente a los clérigos: Laici sua tantum, id est saecularia; clerici autem sua tantum, id est ecclesiastica negotia, disponant et provideant, escribía el cardenal Humberto de Silva Cándida († 1061) en su obra Adversus simoniacos libri tres (III, 9 [PL 143, 1153].
Las cosas cambiaron en el siglo XIII, cuando comenzó a afirmarse lo que G. De Lagarde llamó “el espíritu laico” (ver La naissance de l’esprit laïque au déclin du Moyen Age, Lovaina, París, Nauwelaerts, 1956). Efectivamente, con el renacimiento del derecho romano, nació el Estado moderno como “potencia pública”, dotado de un poder (imperium) soberano, independiente de cualquier otro, incluido –sobre todo- el poder religioso. De aquí surge el conflicto entre el Estado (o los Estados) y el Papa, entre los “Comunes” y las autoridades religiosas locales, es decir los obispos, conflicto motivado a menudo por intereses económicos contrapuestos, pero cuya razón profunda era la afirmación de la autoridad “laica” del Estado y el Municipio contra la tendencia de las autoridades “eclesiásticas” a intervenir en los asuntos civiles o evitar, mediante la institución de la inmunidad, las cargas tributarias o de otro tipo. Este conflicto adquirió tal magnitud que creó un estado de hostilidad general contra el clero, tanto así que a fines del siglo (1296), Bonifacio VIII, retomando una frase del Concilio de Colonia de 1266, inicia la Bula con la cual abre el conflicto con el rey de Francia, Felipe IV el Hermoso, con estas palabras: Clericis laicos infestos oppido tradit antiquitas (Es una antigua tradición que los laicos sean absolutamente contrarios a los clérigos).

Así, en los siglos XIII y XIV comenzó un proceso de laicización –o, como se dice preferentemente en el mundo anglosajón, de secularización- del pensamiento y la vida, que se intensificó en los siglos siguientes, un proceso consistente, en primer lugar, en la progresiva separación por parte de las realidades mundanas de la religión cristiana, sustrayéndose a su influjo y tutela, tanto en el pensamiento como en la vida y sus comportamientos; luego, en la afirmación de la autonomía e independencia de las realidades humanas, inicialmente en relación con la Iglesia, su autoridad, su doctrina y sus leyes morales, y posteriormente también en lo tocante a Dios mismo; y por último en la exclusión de la religión de todos los ámbitos de la vida humana, y por tanto en la negación de Dios y la lucha contra la Iglesia. Por consiguiente, la laicización es un fenómeno sumamente complejo y de larga duración, por lo cual no es fácil delinear sus etapas y clarificar sus procesos, a menudo subterráneos, intrincados y oscuros. Se puede decir, en todo caso, que con el Humanismo y el Renacimiento se produjo una vigorosa laicización de la cultura. Con Nicolás de Cusa (1401-64), Copérnico (1473-1543) y sobre todo Galileo (1564-1642), se afirma la autonomía de la ciencia, ya que para conocer el mundo físico, ordenado matemáticamente, basta recurrir a los principios de carácter intrínseco en la naturaleza. Así, las matemáticas sustituyen a la teología y la metafísica en la interpretación del mundo físico.

Ahora podemos decir qué es el laicismo y de qué manera se diferencia de la laicidad en el sentido explicado, advirtiendo en todo caso que a los partidarios del laicismo no les agrada ser llamados “laicistas”, sino “laicos”, y prefieren el término “laicidad” y no “laicismo”. Así, hablan de moral “laica”, concepción “laica” de la vida; hablan de “laicidad” del Estado, “laicidad” de la escuela, etc. ¿Qué es entonces el laicismo? En éste hay que distinguir los principios ideológicos básicos y los ámbitos en los cuales se expresa preferentemente. Los principios que constituyen la base ideológica son esencialmente tres. El primero es el racionalismo absoluto: la única fuente y la única medida de la verdad es la razón humana: “El laico es el hombre de la razón; el creyente es el hombre de la fe” (N. Bobbio). Por consiguiente, el laicismo rechaza toda revelación y por tanto toda verdad que pretenda basarse en una revelación y desprender de la misma su validez. Específicamente, por cuanto surgió en el interior del mundo cristiano, el laicismo rechaza la religión cristiana en cuanto religión basada en una revelación divina y formulada en dogmas en contradicción –según los laicistas- con la razón humana, a raíz de lo cual exigen una adhesión de fe. Para el laicismo, el cristianismo es un conjunto de mitos y supersticiones en evidente contradicción con la razón humana. No niega el valor simbólico de algunos “mitos” cristianos ni el valor estético de algunos ritos cristianos, pero niega su valor de verdad. El segundo principio básico del laicismo es el radical inmanentismo: nada existe que trascienda al hombre, este mundo y esta historia, tal como el hombre la ha plasmado en el curso de los siglos, con sus realidades grandes y bellas y con sus monstruosidades. No existe un Ser –como se quiera llamarlo: Dios, lo Absoluto- que haya creado al hombre y el mundo y dirija la historia humana, la cual carece enteramente de finalidad. No existe una ley moral cuyo fundamento y cuya obligatoriedad emanen de un Legislador supremo. Esto no significa que no existan leyes y valores morales que el hombre debe observar; pero estas leyes y valores humanos tienen su origen en el hombre. Sin embargo, por cuanto el hombre es un ser histórico, que vive en el tiempo, las leyes y valores humanos no son realidades absolutas, siempre válidas, sino que evolucionan con el hombre, con la comprensión siempre nueva que él tiene de sí mismo y el mundo, con los inventos y descubrimientos científicos que lleva a cabo, con las exigencias y necesidades siempre nuevas que debe satisfacer. Existe por tanto una ética laica, racional y obligatoria, por lo cual sería falso e injusto acusar al laicismo de inmoralismo y libertinismo; pero es una ética puramente humana, expresión de la autonomía del hombre, siempre expuesta a la duda; es una ética no religiosa y por consiguiente no basada en normas absolutas, siendo el hombre su único juez y árbitro. El tercer principio básico del laicismo es la libertad absoluta, cuyo único límite consiste en no perjudicar la libertad de los demás y por lo tanto no impedir que ellos puedan gozar de la misma libertad: el “laico” es libre de hacer todo cuanto no perjudique a los demás ni les impida hacer lo que desean.

viernes, marzo 17, 2006

Blog para Cálculo Numérico

Hola, para los alumnos de Cálculo Numérico el Blog es:
http://numnosreg.blogspot.com


Atte.
Gerson Elías Sandoval Zambrano
Ayudante del ramo
gerssand@udec.cl

domingo, marzo 05, 2006

Descendiente directo de Andrés Bello se hará cargo de las telecomunicaciones chilenas

Prueba:prueba:prueba:
Ser el subsecretario de Telecomunicaciones en un mundo en que la tecnología llena cada vez más espacios en la sociedad no es algo menor. Mal que mal, el “subse” de la Subtel es quien analiza y decide los marcos regulatorios referentes a telefonía fija, telefonía móvil, internet, banda ancha, radiofrecuencias, WiFi y todo lo que tiene que ver con las telecomunicaciones. Durante el gobierno de Ricardo Lagos fue Christian Nicolai el timonel. Un subse con mucho más conocimientos técnicos que políticos. Sobrio en las formalidades y bueno para “la talla” a nivel privado. Pero ahora se le acabó su período y en realidad, ya se le ve bastante cansado. Ahora, es la era de Pablo Bello Arellano, el nuevo subsecretario de Telecomunicaciones que acompañará a Michelle Bachelet. Pero la nueva autoridad no tiene problemas con los grandes cargos, ya que en su sangre lleva una alcurnia destacada. Es nada menos que descendiente directo de Andrés Bello, el más famoso jurista de la historia de Chile, considerado también como el padre del derecho nacional. fuente: emol

Hurgando por Google puedes encontrar esta excelente presentación en Power Point que realizó en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la U. de Chile (FACEA) acerca de la agenda de políticas públicas del sector telecomunicaciones para el período 2006 – 2010

lunes, febrero 27, 2006

Mi amor y pasión por el arte

















En esta entrada los quiero invitar a reflexionar sobre el mágico placer y éxtasis de vivir el arte en un mundo cada vez más deshumanizado, y donde a veces un sonido etéreo o una iluminación de colores nos llevan a desnudarnos y reflejar, aquella armonía o aquel cuadro, a nuestra propia alma, haciéndonos sentir más humanos y agradecidos de nuestro entorno y de nuestras capacidades.
Les puedo contar que mi acercamiento a la pintura data desde mis primeros años de vida, cuando mis padres para tenerme tranquilo me compraban pliegos y pliegos de carátulas y un par de pinceles, acuarelas, témperas y lápices. Lue go a los 9 años aprendí un poco de técnica de óleo junto al profesor Miguel Anguel Roa y también junto al profesor José Muñoz Parra, y así mi gusto se hace más maduro, cosa que me ayudó a percibir la vida de otro modo.
También tengo una gran relación con la música, que me ha enseñado a llevar un estilo de vida que ayuda de terapia cuando el espíritu necesita alimentarse de nuevos vientos.
Bien aquí les dejo una muestra de mi pintor favorito. Sus cuadros expresionistas hablan por sí solo.

viernes, febrero 03, 2006

Clasificación de las teorías sobre ética y valores


Este es un interesante resumen que muestra una clasificación de las teorías sobre ética y valores siguiendo dos líneas: primero una histórica , donde se clasifican de acuerdo a la etapa de filosofía antigua, medieval, moderna y contemporánea(Positivismo moral o ético, Objetivismo axiológico, moral comunista, Concepción bioética, Metaética, Imaginación ética); y otra línea según la naturaleza del comportamiento moral (Teorías normativas y Teorías meta-normativas). En fin, este artículo me parece muy útil y de una gran simpleza para definir y estructurar el tema de la ética y moral, tan importante para el desarrollo de la humanidad y que desgraciadamente vemos que cada día se hace más necesario aplicarlas, pero se ve todo lo contrario en nuestra sociedad, sesgada por una falta reflexión y donde la liviandad de pensamiento y mediocridad se respiran al por mayor.
He dicho, jejeje. OaCh.

Ver Resumen

viernes, enero 27, 2006

Hola!


Hola, por fin estoy bloggeando, jeje. Bienvenidos!, pasen a revisar y de paso dejen su saludito.
Con cariño ... NoSrEg.